Nació el 11 de febrero de 1847 en Milán, Ohio, el menor de cuatro hermanos de una humilde familia. Un ataque de escarlatina lo dejó parcialmente sordo. Su época escolar duró tres meses. Al no mostrar interés a la monótona enseñanza de su maestro fue considerado mal estudiante y lo expulsaron. Su madre, Nancy Elliot, que había ejercido como maestra antes de casarse, lo educó. Este tenía gran afición por la lectura y enseguida empezó a probar experimentos basándose en lo que leía en los libros de ciencias. A su temprana edad trabajó vendiendo periódicos en el tren que hacía el trayecto de Port Huron a Detroit. Aprendió a telegrafiar y, tras conseguir a bajo precio y de segunda mano una prensa de imprimir, comenzó a publicar un periódico por su cuenta, el Weekly Herald. Su laboratorio fue en el vagón de equipajes del tren pero un infortunado experimento provocó que el vagón se incendiara acabando con su primer emprendimiento. No faltándole iniciativa, decidió buscar nuevas oportunidades. Peregrinó por diversas ciudades desempeñando labores de telegrafista en varias compañías y dedicó su tiempo libre a investigar. En Boston construyó un aparato para registrar automáticamente los votos y lo ofreció al Congreso. Abandona su carrera de telegrafista y crea un nuevo laboratorio. En 1877 lleva a cabo uno de sus más importantes inventos. El fonógrafo. Su principal virtud era sin duda su extraordinaria capacidad de trabajo. Tras varios e innumerables intentos. El 21 de octubre de 1879 sale a la luz el emprendimiento que lo llevaría a la fama. La bombilla eléctrica “El foco” vendiéndolas a la población en treinta centavos de dólar. La producción en masa le habría permitido abaratar los costos. Este personaje es Tomás Alba Edison considerado como el inventor más genial de la época moderna. Realizó más de mil inventos. El congreso de Estados Unidos afirmó que Edison había contribuido con un promedio de treinta millones de dólares al año a la riqueza nacional por un periodo de medio siglo. Recibió un sinnúmero de condecoraciones y en 1927 fue nombrado miembro de la National Academy of Sciences. Murió en West Orange (New Jersey) el 18 de octubre de 1931 a la edad de 84 años. En homenaje hacia él fueron apagadas las luces de varias ciudades durante 1 minuto.
Adaptación: Ricardo Sánchez
“El genio es 1% de inspiración y 99% de transpiración”
Tomas Alba Edison